The best Side of batería de riesgo psicosocial colombia
The best Side of batería de riesgo psicosocial colombia
Blog Article
b) Tiempo de desplazamiento y medio de transporte utilizado para ir de la casa al trabajo y viceversa.
El objetivo que se persigue es el de establecer si hay o no riesgos psicosociales, tanto en el plano intralaboral, como en el extralaboral, y determinar qué nivel alcanzan. Los niveles son: sin riesgo o riesgo despreciable, riesgo medio, riesgo alto o riesgo muy alto.
Existen unas recomendaciones clave para el empleador o a nivel gerencial que se deben tomar en cuenta para prevenir el riesgo psicosocial, dentro de las cuales encontramos:
Para esto se debe calcular por separado el nivel de riesgo psicosocial intralaboral tanto para la forma A (cargos de nivel técnico, profesional y directivo), como para la forma B (cargos de nivel auxiliar y operativo), y en el caso que el nivel de riesgo para alguna de estas dos formas sea alto o muy alto la evaluación debe realizarse de forma anual.
Por lo tanto, siempre deben ser objeto de valoración por parte del experto y ser incluidas como insumo necesario para obtener una estimación de la carga de trabajo.
Dos de cada tres trabajadores manifestaron estar expuestos a factores psicosociales durante la última jornada laboral completa y entre un 20% y 33% sentir altos niveles de estrés. Esta situación evidencia la necesidad de fortalecer las acciones de prevención de los factores de riesgo Psicosocial, para lo cual se hace necesario cualificar los procesos de identificación, evaluación e intervención de estos.
Como puede observarse, basar la decisión de frecuencia de medición en el nivel de una variable o su asociación con las condiciones de salud, bienestar o de trabajo no es una buena estrategia, por un lado se utiliza un indicador que no necesariamente refleja la probabilidad de enfermar, que se sesga por la variabilidad de los datos, se demora mucho en reflejar efectos sobre la salud y sus efectos están mediados por otras condiciones que empresa sst usualmente no se consideran o que requieren técnicas avanzadas de estadística para ser analizadas.
No pueden realizarse modificaciones de forma ni de fondo a dichos cuestionarios ya que afectarían la validez y confiabilidad de los instrumentos.
Hacer de obligatorio uso la batería para evaluación de los factores de riesgo psicosocial desarrollada por la Universidad Javeriana, y acoger los protocolos de intervención desarrollados por la misma Universidad, como protocolos de obligatoria referencia para la intervención de estos riesgos.
Aspectos sancionatorios: Se ratifica que el incumplimiento a la intervención y gestión del riesgo psicosocial conlleva a investigaciones administrativas y sanciones económicas de hasta 500 SMLMV en los términos de ley.
En cuanto a la necesidad de involucrar factores que hagan referencia a las modalidades de trabajo a distancia, a pesar de que fue una necesidad que se puso aqui en evidencia por parte de las personas que remitieron comentarios al Ministerio de Trabajo previo a la emisión de la norma, la entidad en cita argumentó que ello no es necesario en la medida en que el instrumento tiene las preguntas suficientes que permiten validar todas las situaciones que puedan presentar, lo cual es discutible ya que no hay preguntas sobre el uso de la tecnología, la desconexión laboral y además se hace referencia a tiempos de traslado que en efecto no aplicarían.
Ya hemos visto que significa y cómo se calcula el nivel o la asociación de un aspect de riesgo con sus posibles efectos, ahora bateria de riesgo psicosocial como se aplica vamos a aqui ver cuales son los problemas de sugerir estos lo ultimo en capacitaciones dos criterios para decidir con qué frecuencia evaluar los riesgos psicosociales:
La función principal de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial es la de elevar la calidad de los procesos de evaluación del riesgo psicosocial, de modo que se puedan elaborar planes y programas mejor focalizados.
De igual forma se evidencio que no estaban desarrollando actividades de intervención y Management, ya que no contaban con lineamientos, ni procedimientos unificados para el desarrollo de estas actividades.